Ullán como creador plástico

Vivir a manos llenas
3 min readApr 5, 2022

--

La creación plástica fue otra disciplina en la que Ullán se desenvolvió, desafiando la mera noción del arte tradicional con sus distintivos «agrafismos», pequeños dibujos que formaron parte de muestras de poesía visual y fueron publicados por la Escuela de Arte de Mérida-Instituto Cervantes en 2008 bajo el título Agrafismos. En la publicación anterior ya os hablamos de ellos, por lo que continuaremos con el resto de su obra gráfica.

José-Miguel Ullán. Del libro Ondulaciones: «Amo de llaves» (Rensaku), 2003

Cuando al poeta José Miguel Ullán (Salamanca, 1944-Madrid, 2009) se le atascaba la escritura, pintaba. Con la pluma o con las acuarelas esperaba la vuelta de la inspiración. A veces, el motivo del dibujo tenía que ver con la idea que perseguía. En otras ocasiones, creaba minúsculos personajes aparentemente iguales pero únicos en su identidad. (El País, 2012)

En la exposición José Miguel Ullán: Palabras iluminadas, comisariada por Manuel Ferro en el verano de 2012 en La Casa Encendida, se expuso esta original obra de Ullán, caracterizada por estar hecha entre versos, en los márgenes o en pequeños papeles. Se mostraron una gran diversidad de dibujos y pequeñas creaciones pictóricas, todas ellas con su característico estilo ullaniano que se ve reflejado tanto en su arte como en su escritura (poesía y artículos).

«Ciclón», uno de los dibujos de José-Miguel Ullán.

Con su obra poética como elemento central de la creación, Ullán tuvo una inmensa actividad relacionada con las artes plásticas. Su arte es descrito como «una labor plural e innovadora, [que] toma como núcleo lo que en ella se relaciona con lo gráfico, lo plástico» por Rosa Benéitez y Miguel Casado, comisarios de la exposición Visto y no visto –Texto y gesto en José-Miguel Ullán– del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) en 2021.

Esta exposición abarcó el periodo del exilio en París de Ullán, el cual ocurrió justo después de los artículos recogidos en el libro Vivir a manos llenas y se debió a su descontento con la dictadura franquista en España. Se mostró su trabajo con palabras encontradas, y con «una expresión visual que fluye en paralelo a una poética de negación de lo visual» (Benéitez y Casado, 2021).

Fotografía de la exposición dedicada a Ullán en el MUSAC, marzo de 2021

Ullán también colaboró con distintos pintores destacados del momento, entre ellos Antonio Saura con la serie Funeral del mal en 1976, que fue expuesta en el MOMA y más tarde catalogada como «agrafismo». Con Chillida realizó la obra Ventana para Chillida, y con Miró, Almario. Todos estos trabajos fueron dados a conocer en museos como el MOMA en Nueva York, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid o la Bibliothèque Nationale de France en París (El País, 2012).

José-Miguel Ullán «Ventana para Chillida», 1977 Original mecanografiado con correcciones manuscritas publicado en Guadalimar (25 de octubre de 1977) Archivo Lafuente

Finalizamos recalcando la importancia que tuvo su obra poética para la obra gráfica y plástica de Ullán, algo ya visto con sus «agrafismos» y en las exposiciones realizadas que mostraban su genio creativo. Ullán experimentaba continuamente, buscando siempre una nueva manera de expresarse que fuera más allá de la palabra y abriendo vanguardia en una España todavía alertagada tras las décadas de dictadura.

José-Miguel Ullán, bocetos y dibujos publicados en «Amo de llaves» (Madrid, Losada, 2004). Archivo Lafuente

--

--

Vivir a manos llenas
Vivir a manos llenas

Written by Vivir a manos llenas

0 Followers

«Vivir a manos llenas. Periodismo de juventud», José-Miguel Ullán. Próximamente en librerías. linktr.ee/ullan.viviramanosllenas

No responses yet